martes, 19 de octubre de 2010

¿Pronunciamiento o golpe militar?

El 11  de septiembre de 1973 el golpe de estado dio término al gobierno del presidente Chileno Salvador Allende Gossens, perteneciente al partido socialista de esa época, esto tras un período caracterizado por una fuerte agitación política.

       Salvador Allende Gossens fue electo presidente el 4 de septiembre de 1970 por el 34,6% de la población ciudadana. Salvador Allende  proponía transformar a Chile en un régimen socialista por medios pacíficos y democráticos, durante algún tiempo logró incrementar su  apoyo luego de haber sido elegido presidente, pero éste crecimiento se vió fuertemente afectado por la gran inflación en la economía Chilena debido a la decisión de haber seguido imprimiendo dinero sin respaldo, una causa principal de esta inflación fue la intervención estadounidense consistente en la congelación de créditos por parte de entidades bancarias . El Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales dominadas por Estados Unidos cancelaron préstamos. Esto debido a que el presidente de estados unidos en ese entonces Richard Nixon consideraba prioritario impedir el avance del marxismo y socialismo en América Latina.

Profundizando un poco mas en cuanto a los antecedentes economicos recurriremos a un estudio chileno que realizó un catastro sobre los porcentajes inflacionarios alcanzados a lo largo de la historia de nuestro pais, para efecto de éste documento se considero solo un breve periodo.
Como se muetra acontinuación, se evidencia el indice de inflación en mas alto en 1973

ECONOMIA CHILENA 1810-1995: ESTADISTICAS HISTORICAS  (adaptado)
            
Año
chile
1973
606,1
1976
199,33
1979
38,9
1982
20,73
1985
26,42
1988
12,68
1991
18,66
 
Conforme a esta fuente, entonces puede identificarse grandes problemas econocmicos, que conformaron parte del listado de motivos que tenian los adversarios de los comunistas.
Es en este punto y hasta los datos que han sido expuestos, en donde radica la responsabilidad de los historiadores, ya que como expone Bloch, la busqueda de la verdad en el intento de comprender los hechos historicos debe sobrepasar las perspectivas y valores de cada individuo, tiene que explicar para que las generaciones puedan comprender e interpretar conforma a un alto grado de aprocximacion a la imparcialidad, para ello debe recurrir a las similitudes de los testimonios para sacar sus conclusiones.




       Los problemas económicos en ese entonces fueron un fuerte agravante en la agitación política de los diferentes sectores, se producían con gran frecuencia enfrentamientos en las calles en donde algunas personas resultaban heridas y en algunas ocasiones se producían hasta muertes.
       Fue así entonces como la situación empeoró cada vez mas hasta llegar la mañana del 11 de septiembre en donde las fuerzas armadas y de orden abren fuego a las 10:30 horas frente al palacio de la moneda, luego ingresan los militares y los cuatro representantes máximos de las fuerzas armadas. El presidente Salvador Allende Gossens se suicida con un arma regalada por el mandatario cubano Fidel Castro.


Reflexión personal
Conforme al acontecimiento expuesto, en mi opinion, es necesario que se intente comprender lo ocurrido tratando de alejarse lo mas posible de nuestras convicciones, creencias o presunciones que impidan acercarnos a la objetividad, ya que de este modo podremos tener avances en la comprension de tamaño acontecimiento de un modo mucho mas saludable y constructivo sin heredar odio y rabia  de nuestras generaciones anteriores. Creo, sin embargo, que la importancia de comprender este acontecimiento radica mayormente en quienes escriben la historia (historiadores) ya que es necesario obtener la mayor objetividad posible en lo que se cuente para una comprension mas clara y no perspectivista, de este modo la perspectiva, opinion y el juicio quedará para los demas, conforme a sus creencias, sus propias experiencias, entre otras cosas que pueden formar parte de factores influyentes en el juzgar.

Bibliografía

Braun Juan, Braun Matias, Briosnes Ignacio, Díaz José (2000) en Economia chilena 1810-1995 estaditicas históricas.
Bloch, Marc. "Ineoducción a la Historia". Fondo de Cultura Económica 1990



1 comentario:

  1. Presenta el taller en la fecha estipulada. 1/1
    Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 0/3
    Presenta imágenes, videos, e hipervínculos. 3/3
    Presenta una adecuada ortografía.1/1
    Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. 4/4
    Aplica el concepto de juzgar o comprender (bajo el contexto de la bibliografía del curso) al personaje, acontecimiento o fenómeno histórico escogido. 5/5
    Presenta una breve reflexión personal donde justifique una elección respecto del mejor concepto (juzgar o comprender) para aplicar en el estudio de las ciencias sociales. 5/5

    Puntaje total: 19/22
    Nota: 5,6

    ResponderEliminar